PABLO SOLO DIAZ
Payadores, titiriteros, dibujantes y pintores, gurisada chica , poetas, hombres de a caballo y mujeres mágicas: cuadren el mono de la tristeza grande y como el Aromo de don Romildo Risso "hagan flores de sus penas" -Sucedidos, entreveros de la memoria, historias de aparecidos y de los que no aparecen, milongas y acuarelas con mate amargo.El viejo payaso del Circo Criollo y el Títere hablador. Payadoras y titireteras, animadores de jineteadas dibujantes y poetas.. gracias y perdón.
lunes, 28 de abril de 2008
Humor Gráfico. Trabajo publicado Sup. Ecuestre.

Etiquetas: Humor Gráfico, publicaciones
jueves, 24 de abril de 2008
Cancha de La Julia (detalle)
Colección Alejandro Staudt
Etiquetas: dibujos y pinturas, Jugando polo en tierra de Gauchos
Acuarelas sobre Papel 2007
Serie Polo en la Tierra de los Gauchos. Cancha "La Julia" y "Caballo de Polo Argentino, Pasión de Multitudes" Obras Expuestas en el Programa de Polo de Alejandro Staudt.
Caballo de Polo Argentino, Pasión de Multitudes. Colección Marcelo Arocena.
Etiquetas: dibujos y pinturas, Jugando polo en tierra de Gauchos
sábado, 19 de abril de 2008
JUGANDO AL POLO EN LA TIERRA DE LOS GAUCHOS
Año 2008. Trabajo perteneciente a colección particular. Ya no está en exibición.
Etiquetas: dibujos y pinturas, Jugando polo en tierra de Gauchos
Comentario de RAMÓN SANCHEZ LABRA
Pablo Díaz nació en 1959, junto al viejo Palermo, en el que ya habían fallecido compadritos y otras ensoñaciones marginales que nos describiera el maestro Borges. Tal vez residuen en la memoria infantil de Pablo Díaz algunos caballos: los oscuros tapados que taconeaban el empedrado al tiro de los fúnebres; el zaino de Gaspar el verdulero que dormía en un corralón de la calle Gallo; el colorado del último Telechea que enjuagaba la leche en casa de sus abuelos; un petiso flaco a la par del botellero y los tordillos frisones del basurero municipal. Con esos equinos fantasmales y algún resquicio genético de sus ancestros le fué suficiente. Sus ojos apasionados tomaron la calle larga y se fueron para siempre a los campos porteños de Hernández y Benito Lynch. No le importó que su cuerpo tuviera que seguir cumpliendo rituales escolares en la Capital, inútil fué el afincamiento ciudadano de la casa paterna. Pablo ya había trasladado su imaginación creadora a los campos del sur. Allí se encontró con hombres y caballos de verdad: peones, puesteros, esquiladores, alambradores, bolicheros, chacareros, reseros y domadores. Amigos y compañeros de camino. Su debilidad lo costaló sobre los dos que lleva en su sagrario: EL CROTO, porqué para él toda la pampa es camino sin llegaday por lo tanto el andar una forma de eternidad; y EL PAYADOR, por que como dice Borges es "el escuchado", y perdurar en el oyente es una forma de no morir.
Más allá de que nadie tiene todas las barajas de la felicidad (por que no siempre te las dan y a veces te las quitan) Pablo Díaz tiene dos bravas que lo salvan: una es el lugar y la gente con la que eligió vivir, y la otra es que acertó con la forma de exaltarlos.
Ramón Sanchez Labra, prologo al catálogo de la muestra "CROTOS, PAYADORES Y FINADOS" Galería Liberarte, Bs. As. Agosto 1996
Etiquetas: Exposiciones, Opinión Crítica
LA ESPALDA DE BUENOS AIRES, 60X80 2008
Colección Particular
Etiquetas: dibujos y pinturas, Jugando polo en tierra de Gauchos
JUGANDO AL POLO EN LA TIERRA DE LOS GAUCHOS
Colección Particular. Ya no se encuentra en exibición. (Noviembre 2008)
Etiquetas: dibujos y pinturas, Jugando polo en tierra de Gauchos
miércoles, 9 de abril de 2008
SIN PAN Y SIN CIRCO (detalles)
Acuarela y tinta china sobre tela. Fragmentos de la serie de "Las Calesitas de los Sueños" Imágenes que son parte del recorrido titulado "Argentina Modelo", un viaje no tan imaginario por la historia de nuestro país. Realizado entre los años 2003 al 2008.
Serie expuesta en el Museo de Bellas Artes de Tandil. Junio 2009
Etiquetas: Argentina Modelo, dibujos y pinturas
viernes, 4 de abril de 2008
"Tolerancia Cero" Acrílico sobre tela. fragmentos.
Año 2009. Trabajos expuestos en Centro Cultural Caras y Caretas y Museo de Bellas Artes de Tandil.
Etiquetas: Argentina Modelo, dibujos y pinturas
jueves, 3 de abril de 2008
CONTRAPUNTO DE PAYADORES

Etiquetas: Payadores
"EVASIÓN" (detalle) Acuarela sobre Papel. 2003
Colección Particular, año 2009
Etiquetas: Argentina Modelo, dibujos y pinturas
1976 "EL CANDOMBE DEL SILENCIO"
Expuesto en el Centro Cultural Caras y Caretas, Marzo 2009 y en el Museo de Bellas Artes de Tandil en Junio 2009
Etiquetas: Argentina Modelo, dibujos y pinturas
1976 "EL CANDOMBE DEL SILENCIO" (detalles)
Acrílico Sobre Tela. 90x100 realizado entre 2006 y 2007.
detalles:
Misa de Campaña.
ARGENTINA MODELO de Domingo Faustino pidiendo que no ahorren sangre de gauchos; de José de San Martín partiendo al exilio para no ser testigo de las luchas fraticidas; de Hernandez pintando un ejército que en 1870 escondía las raciones y estaqueaba a sus soldados... y en 1982 también.
"La Tropa"
Argentina Modelo con actos escolares dónde los negros aparecen como simpáticos vendedores ambulantes, ocultando la vida que padecían aquellos seres corajudos arrancados de su tierra por la fuerza, que fueron la retaguardia en los desfiles pero marcharon al frente en los campos de batalla, desde la independencia hasta la guerra del Paraguay... ARGENTINA MODELO con Julio Argentino Roca como el impulsor de la "heroica gesta que solucionó el problema del indio" (manso eufemismo) y no como el general que regalaba "chinitas pampas" a las familias adineradas en el Retiro , en 1880, cuando la esclavitud se suponía abolida... que el tráfico de menores y la sustitución de identidad no es un invento de 1976.
Etiquetas: Argentina Modelo, boliches y jineteadas, dibujos y pinturas
miércoles, 2 de abril de 2008
"ARGENTINA MODELO"
"Este ¿qué...? No,acá no." Acrílico sobre tela, 100x70. Colección Particular. Expuesto en la Municipalidad de Las Flores (año 2008) y en el Museo de Bellas Artes de Tandil (Junio 2009)
Etiquetas: Argentina Modelo